español

english

CORIAS GUILFA

 

La Guilfa es, en el Asturiano ancestral, el viento gélido que precede la nevada que sana el suelo al que se aferran, retorcidas, las cepas de Verdejo tinto y Carrasquín de las que nace este vino.

Afinado durante meses en las mejores barricas de roble francés, es un vino profundamente atlántico.

 

CORIAS GUILFA BLANCO

 

La Guilfa es, en el asturiano ancestral, el viento gélido que precede la nevada que sana el suelo al que se aferran, retorcidas, las cepas de Albarín blanco de las que nace este vino.

Fermentado y criado sobre sus lías, en las mejores barricas de roble francés, es un vino para disfrutarlo pausadamente.

 

 

MONASTERIO DE CORIAS CRIANZA

FINCA LOS FRAILES

 

La bodega y viñedos situados en los terrenos del Monasterio de Corias, recuperan la ancestral tradición benedictina de cultivar la vid y elaborar vinos en sus cenobios.

Las variedades Albarín tinto, Mencía, Carrasquín y Verdejo tinto, ensambladas en este vino, se vendimian a mano, en viñedos de alta montaña, en su punto óptimo de maduración.

La cuidada vinificación y su estancia durante unos meses en excelentes barricas de roble, le confieren su cuerpo y aroma característicos, producto de la tierra y las manos que lo ven nacer.

 

MONASTERIO DE CORIAS

“VIÑA GRANDIELLA”

 

Este vino blanco pretende rendir un pequeño homenaje a la ancestral tradición de plantar unas pocas cepas de uva blanca de gran calidad, en todos los pequeños viñedos familiares.

La casta autóctona Albarín blanco, después de su cuidada vendimia y elaboración, se transforma en este vino joven de intenso aroma frutal, que recuerda plenamente la uva de donde proviene

 

NOVICIO MONASTERIO DE CORIAS

 

En un entorno de alta montaña, el Monasterio de Corias es un lugar privilegiado para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos.

Las variedades Mencía y Albarín tinto se unen para dar este vino joven, de limpios aromas frutales y sedosas sensaciones.

 

MONASTERIO DE CORIAS

“TRES OCTAVOS” TINTO

 

En un entorno de alta montaña, el Monasterio de Corias es un lugar privilegiado para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos.

Las variedades Mencía y Albarín tinto se unen para dar este vino joven, de limpios aromas frutales y sedosas sensaciones.

En un pequeño formato para disfrutarlo solo o en compañía.

 

 

 

ESCOLINAS ALBARÍN TINTO

 

Las Escolinas emblemática zona de viejos viñedos, con epicentro en la iglesia de Entreviñas, de pequeñas parcelas que se distribuyen por las pronunciadas laderas que la circundan. Solo viejos Albarines tintos pasan a formar parte de este vino, afinado durante unos meses en buenas barricas de roble francés. Vino fresco, suave y frutal de esta gran variedad canguesa.

ESCOLINAS CARRASQUÍN

 

Las Escolinas emblemática zona de viejos viñedos cangueses, con epicentro en la iglesia de Entreviñas, de pequeñas parcelas que se distribuyen por las pronunciadas laderas que la circundan. Solo viejos Carrasquines pasan a formar parte de este vino, afinado durante unos meses en buenas barricas de roble francés. Vino fresco, profundo y mineral de esta emblemática variedad.

MONASTERIO DE CORIAS

PAGO DEL NARCEA

 

Albarín tinto, Mencía, Carrasquín y Verdejo tinto son, sin duda, las variedades tintas emblemáticas de los valles del Narcea, solamente una cuidadosa selección de alguna barrica se destina a este vino, de limitadísima producción, como homenaje a nuestra vendimia.

MONASTERIO DE CORIAS

VALDEMONJE VERDEJO NEGRO

 

Es el Formal una denominación asturiana de lo que comúnmente se conoce como paraje, nuestros formales de viñedo se distinguen por tener una composición particular del terruño y un microclima propio, el Formal de Moure es uno de ellos.

El Verdejo negro negro es una de nuestras variedades emblemáticas, recogido solamente de viejos viñedos, variedad delicada, es vinificado con mimo y tras unos meses de crianza en buenas barricas de roble francés, se deja reposar en nuestras cavas hasta el momento adecuado de consumo.

Producción limitada y numerada

 

MONASTERIO DE CORIAS

VALDEMONJE CARRASQUÍN

 

Es el Formal una denominación asturiana de lo que comúnmente se conoce como paraje, nuestros formales de viñedo se distinguen por tener una composición particular del terruño y un microclima propio. El Formal de las Escolinas es uno de ellos.

El Carrasquín es una de nuestras variedades emblemáticas, recogido solamente de viejos viñedos, vinificado con pasión y tras unos meses de crianza en buenas barricas de roble francés, se deja reposar en nuestras cavas un largo tiempo.

Producción limitada y numerada

 

 

MONASTERIO DE CORIAS

VALDEMONJE ALBARÍN NEGRO

 

Es el Formal una denominación asturiana de lo que comúnmente se conoce como paraje, nuestros formales de viñedo se distinguen por tener una composición particular del terruño y un microclima propio. El Formal de Valdeconde es uno de ellos.

El Albarín negro es una de nuestras variedades emblemáticas, recogido solamente de viejos viñedos, vinificado con pasión y tras unos meses de crianza en buenas barricas de roble francés, se deja reposar en nuestras cavas hasta el momento adecuado de consumo.

Producción limitada y numerada

Todos nuestros vinos, de limitadas producciones, pueden presentar precipitados, que de forma alguna merman su calidad, producto de la natural forma de elaboración de los mismos, buscando el máximo respeto, sin artificios, al clima, suelo y uvas de la zona que los ve nacer.

Contacte con nosotros:

Quienes somos:

Somos viticultores y bodegueros dedicados al cultivo de la vid y la elaboración de vinos en el concejo de Cangas del Narcea, situado en el extremo sur-occidental de Asturias y en el corazón de la Denominación de Origen Protegida Cangas.

Donde estamos:

Tlf. +34 985 810 493